Autor: Ivan Vavrecka Fecha: A: proposicion Asunto: Re: [Proposicion]
Acuerdo Federal para la Gestión Pública (ar)
No voy a arrastrar comentareios anteriores,
muchos de ellos muy válidos.
Voy a mencionar lo que podría ser mi primera interpretación.
1. El Software Público de Brasil se estaría licenciando con GPL 2.0
2. El "proyecto" adquiere un grado de compromiso para brindar un soporte.
3. El "Estado" garantizaría una continuidad, siempre que exista "interés".
4. El Estado tendría una cuasi obligación de usar Software Público como principal alternativa, aún sin una legislación de "uso obligatorio de software libre".
...
5. El Estado vería facilitada su posibilidad de invertir en Software Público.
...esto podría ser la principal razón en estar de acuerdo en la existencia del "subconjunto Software Público"
...
6. Realizando un marco de referencia para el "Software Público Internacional" estaríamos proporcionando una guía para mejorar la cooperación interrnacional para que los Estados inviertan en Software Libre,
ya que, a pesar de múltiples difrencias en el licenciamiento,
siempre existe referencia a las 4 libertades,
...personalmente prefiero el discurso de RMS,
pero tampoco me desagrada la "licencia MIT",
Desde mi punto de vista,
el Software Libre es un ejemplo de un "contramodelo
cultural", siendo un "negocio exitoso",
en el cual se prioriza el "valor de uso",
sin pretender un incremento de "valor de canje",
producto del trabajo solidario y cooperativo,
resultando en un "bien"...
"compite" con la forma perversa del "capitalismo monetarista rentístico", representada por la "corporación del software privativo",
que produce un "mal",
ya que acostumbra a la personas a trabajar con herramientas que nunca nos serán propias...
...es como hablar en un idioma,
que en algún momento nos puede ser prohibido,
y por ellos podríamos ser "descartables"...