2011/9/16 Gustavo Bravo <
guxtab@gmail.com>
> Trato de analizar también desde la postura del Gobierno, y creo lo que se
> busca evitar cambios "bruscos"
> en la política de software del estado.
>
> Imagino como ejemplo, el sistema de tarjeta SUBE, donde el software debe
> tener ciertas condiciones
> (empresa que lo desarrolla, capital de la empresa, implementaciones
> realizadas, presupuesto y costo de instalación, requerimientos de hardware,
> etc) cuyo pliego de licitación está (o estuviese) sujeto a la evaluación del
> ONTI. Muy pocas empresas de SL pasan estos
> requerimientos, siendo la mayor parte empresas que desarrollan bajo
> software propietario las que cumplen con estos requisitos.
>
no hay empresas de SL o de SP
cualquier empresa puede entregar su fuente en forma libre o no
si el pliego pide el fuente liberado, y paga lo que corresponde por eso, las
mismas empresas que hacen soft propietario haran libre
> Creo que lo que se busca con el Sello de Calidad USOP, es englobar este
> tipo de software y "oficializar" la inclusión del SL.
>
no es necesario oficializar nada, hay mucho software libre en uso en el
estado y no es necesario nada para usarlo
si el estado decide usar software libre, que no este ya desarrollado, lo
unico que tiene que hacer es desarrollarlo per se y liberarlo, o incluir en
los pliegos de adquisicion que se adquiere EL SOFTWARE o bien que se
adquiere una licencia libre del mismo
Volviendo al ejemplo anterior, el software de SUBE se englobaría dentro de
> la categoría tipo 1, pero (suponiendo que
> su frontend esta desarrollado bajo ASP.NET) deciden liberar este frontend,
> para otras reparticiones, bajo categoría tipo 3,
> como ocurre con software desarrollado sobre ASP.NET liberado bajo licencia
> MIT (por ej.: UMBRACO CMS).
> Esto para mi sería un ejemplo de software propietario con licencia libre y
> comunidad abierta.
>
como te digo, lo logico es que el estado adquiera todo el software que manda
a desarrollar, sea el software en si, o una licencia libre.
Con lo cual todo ese engorro desaparece
> Yo puedo ver el vaso medio lleno, como un "acercamiento" al software libre,
> incluyéndolo como oficial en una categoría superior, llamándola "software
> público"
>
la categoria de soft publico, al menos en argentina, es un manchancho sin
sentido, es algo evidentemente inferior al soft libre.
>
> Puedo estar equivocado con mi opinión, pero siempre hago el "ejercicio" de
> ubicarme en el pensamiento del bando contrario.
>
el problema es que en el bando del software publico (tal como se definio
aca) no hay pensamiento, solo hay confusiones y sin sentidos.
Hasta ahora al menos no he visto nada catalogable como pensamiento alli
--
Diego Saravia
Diego.Saravia@gmail.com
NO FUNCIONA->
dsa@unsa.edu.ar
====================================================================
"Disclaimer:" Haré lo que desee con los correos que reciba, quien no este de
acuerdo, que se abstenga de enviarme correo a mí o a las listas donde este
suscripto.
En particular NO VALE ningun "disclaimer" que indique que el correo enviado
es privado o sujeto a normas de empresas, gobiernos, u organizaciones de
cualquier tipo.
Con relación a los estados y sus leyes, analizare cualquier norma aplicable
en el territorio donde eventualmente actúe en el momento, escucho a
cualquiera que tenga algo que decir.
Con respecto en particular a los derechos de autor, salvo acuerdo previo,
gozaré plenamente de las 4 libertades con todo lo que reciba,
considerandolo, en cuanto a lo patrimonial,
como propio.
====================================================================