[image: ATE-LOGO.png]
[image: enfilo22-encabezado-mailing-ok.png]
*EnFilo Derecho al Acceso AbiertoSemana del Acceso Abierto 2022: “Justicia
Climática”*
El *Acceso Abierto (AA)* a la literatura científica promueve que
les usuaries puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o
enlazar textos completos científicos y académicos
para usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras económicas,
legales o técnicas.
Desde hace más de una década, el movimiento de *AA* organiza, a partir de
la última semana de octubre, la
*Semana Internacional del Acceso Abierto*.
Esta iniciativa anual impulsa la difusión de contenidos académicos bajo
licencias libres, así como la promoción de los principios del *AA* y su
necesario debate en diferentes tipos de unidades académicas.
Desde el Área de Tecnología Educativa, les invitamos a participar de las
actividades que hemos planificado para sumarnos a esta iniciativa que este
año lleva como lema “Justicia climática” *(Open for Climate Justice).*
[image: rea.gif]
Charla
*Recursos educativos abiertos: *acceso, uso y creación. Algunas
experiencias desde el portal educ.ar
*Disertante *Cecilia Sagol
.......................................
JUEVES *27 OCTUBRE* * | *18 h
*Destinado a público en general*
Modalidad virtual
[image: limesurvery.gif]
Taller
*Edición de formularios *en Limesurvey
* Talleristas* Lila Pagola y Verónica González Marquez (ATE-FFyH)
.......................................
VIERNES *28 OCTUBRE* *| *10 a 13 h
*L*aboratorio del Pabellón A. Tosco
Destinado a *investigadores y becaries de la FFyH*
Modalidad presencial
[image: wiki.gif]
Editatón
“Historia de la Educación”. Edición de contenidos
en Wikipedia.
.......................................
MIÉRCOLES *2 NOVIEMBRE* * | *9 h
Laboratorio del
Pabellón Agustín Tosco
*Participantes*
Equipo de investigación
“Formación docente y educación
de las infancias en la historia
de la educación en Córdoba
(siglo XIX y principios del XX). CIFFyH-UNC.
Modalidad presencial
[image: obsolecencia.gif]
*Conversatorio*
“Sobre la *obsolescencia programada *en la cultura digital: experiencias y
reflexiones"
*Disertantes*
Nicolás Wolowick
Marcos Oliva
Javier Blanco
.......................................
JUEVES *3 NOVIEMBRE** | *18 h
Aula D - Pabellón Residencial
* Destinado a público en general*
Modalidad presencial
Actividad coorganizada con la
Secretaría de Extensión de FAMAF
[image: infraestructura.gif]
Taller
Experiencias, reflexiones y estrategias en torno a la* infraestructura
tecnológica digital *en las universidades* públicas*
*Talleristas*
Cristian Rojo
Nicolás Wolowick
.......................................
JUEVES *4 NOVIEMBRE** | *10 a 13 h
Laboratorio del Pabellón A. Tosco
Modalidad presencial
*Participantes*
Integrantes de equipos de Tecnología Educativa de la UNC, UTN y UPC
[image: aa-inv.gif]
Panel
Acceso Abierto en la *Investigación*
*Disertantes*
Marcela Pacheco
*Universidades y política pública de Acceso Abierto: desandando el camino
de la ley de creación de repositorios digitales en Argentina*
Carolina Unzurrunzaga y
Carolina Monti
*Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de
las descargas en Argentina*
.......................................
JUEVES *4 NOVIEMBRE** | *18 h
*Destinado a público en general*
Destinado a público en generalModalidad virtual
[image: curso.gif]
Curso de autoformación virtual
*Derecho *
*de autor*
en aulas virtuales
.......................................
*INICIO *JUEVES *4 NOVIEMBRE** | *18 h
Modalidad virtual
*Destinado a docentes, *
*profesores adscriptes *
*y ayudantes alumnes *
*de la FFyH*
[image: ansenuza2.gif]
*Campaña*Subida de *materiales educativos abiertos* a Ansenuza
.......................................
Convocatoria abierta de manera permanente, a partir del 24 de octubre
*Destinado a docentes de la FFyH, formades o en formación*
*Modalidad*
Asesoramiento a través del *formulario de Asistencia Técnica
<
https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/asistencia-tecnica/>*del Área de
Tecnología Educativa
[image: logos-pie.png]










