Estimades colegas y compañeres,
*Les recordamos que el próximo viernes 4 de noviembre,* se realizará el *Taller
"Experiencias, reflexiones y estrategias en torno a la infraestructura
tecnológica digital en las universidades públicas", a cargo de Cristian
Rojo y Nicolás Wolovick.*
Este encuentro está destinado a *equipos técnicos e informáticos de
tecnología educativa *para que juntes podamos comenzar a diseñar
estrategias comunes de trabajo desde cada una de nuestras áreas.
*Les solicitamos a quienes aún no lo hayan hecho que nos confirmen su
participación en el encuentro por esta vía.*
Saludos, Área de Tecnología Educativa
________________________________
[image: ATE-LOGO.png]
[image: enfilo22-encabezado-mailing.png]
En el marco de la
*Semana Internacional del Acceso Abierto 2022*
el Área de Tecnología Educativa FFyH-UNC invita a equipos técnicos
y de tecnología educativa de la UNC, UTN y UPC
[image: computer.gif]
*Taller*
Experiencias, reflexiones y estrategias en torno a la *infraestructura
tecnológica digital* en las *universidades públicas*
a cargo de
*Nicolás Wolowick y Cristian Rojo**
*Viernes 4 de noviembre** |* 10 a 13 h
Laboratorio del Pabellón Agustín Tosco
<
https://www.google.com/maps/place/Pabell%C3%B3n+Agust%C3%ADn+Tosco+%7C+U.N.C./@-31.4371465,-64.1908203,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x7af7554d2ae89d35!8m2!3d-31.4371465!4d-64.1908203>
, situado en el primer piso del edificio donde funciona la Biblioteca de la
FFyH
* Nicolás Wolovick es Dr. en Ciencias de la Computación (FaMAF-UNC).
Actualmente trabaja como docente en FaMAF y en el Centro de Computación de
Alto Desempeño de la Universidad Nacional de Córdoba (CCAD-UNC). Se define
a sí mismo como un profesor de computación que hace algunas otras cosas
como HPC, reciclado de máquinas y retro-computación y un orgulloso
CyberCiruja.
Cristian Rojo es Mgter. en Comunicación Social (Universidad Católica de
Chile). Trabaja en proyectos relacionados a la didáctica de la programación
y las ciencias de la computación para los distintos niveles del sistema
educativo. Estudia temáticas como: Videojuegos y educación; Música y
enseñanza de la programación; Comunicación y Educación. Activo participante
de comunidades que problematizan y difunden el uso del software libre en
educación y orgulloso CyberCiruja.


